
¿Conoces las cápsulas de café compostables?
Aquí te vamos a explicar por qué es mejor consumir cápsulas compostables y dejar de usar las de aluminio y plástico.
El café es uno de los productos más consumidos en el mundo y el consumo de cápsulas crece cada año.
El gran problema es que estas cápsulas están hechas de aluminio y plástico que por su naturaleza son difíciles de reciclar.
A esto se suma que en su mayoría no se recicla o se tira al contenedor equivocado.
¿Por qué son difíciles de reciclar?
Las cápsulas de aluminio llevan adherida una capa de papel, con el inconveniente de que no puede tirarse o tratarse como un envase por su combinación de residuos que siguen cadenas de reciclaje diferentes.
Técnicamente estas cápsulas no son un envase, sino que se consideran un residuo alimentario.
¿Qué consecuencias tiene el consumo de cápsulas de aluminio?
El consumo de estas cápsulas genera gran cantidad de residuos sólidos que se destinan a vertederos o a la incineración, dando lugar a la contaminación de suelos y emisiones que provocan la transformación de residuos.
¿Cómo podemos solucionar este problema?
La mejor opción para evitar el derroche de materiales que supone tirar las cápsulas al contenedor, es evitar el consumo de plástico y aluminio y optar por las cápsulas elaboradas con materiales compostables.
¿Qué significa «compostables»?
Las cápsulas de café compostables, además de ser biodegradables, se compostan, es decir, se convierten en compost o abono.
Éstas se echan al contenedor orgánico y se degradan completamente en 3 meses sin dejar ningún residuo, en condiciones óptimas de humedad, temperatura y oxígeno.
¿Qué beneficios tienen?
- Están compuestas de materiales barrera que evitan la oxidación del café y preservan la calidad de nuestro café de siempre.
- Mantienen el aroma y sabor del café sin envoltorios innecesarios.
- Tanto la tapa como la cápsula están hechas de materiales compostables que no contaminan ni generan residuos.
- Como se convierten en compost o abono, se reduce la cantidad de residuos sólidos que se destinan a vertederos o a plantas incineradoras.
Pero su precio será mucho mayor que las cápsulas de aluminio ¿verdad?
No, hemos querido adaptarnos y encontraréis los mismos precios en unas cápsulas como en las otras.
Pincha aquí y elige la que más te guste.
Porque nuestro objetivo es ayudar a que el aluminio y el plástico desaparezcan y así reducir el impacto medioambiental que genera en nuestro planeta.
Escribe un comentario: